Prepara el Examen de Acceso a la Abogacía con Nuestros Test Abogacía Gratuitos

Los Tests de Acceso a la Abogacía:

Sabemos que la organización es clave. Por eso, hemos categorizado todos nuestros tests de acceso a la abogacía para que encuentres exactamente lo que necesitas en segundos.

Materias Comunes

Segunda Convocatoria del Año 2025 – Examen de acceso a la abogacía sobre las Materias Comunes
Primera Convocatoria del Año 2025 – Examen de acceso a la abogacía sobre las Materias Comunes
Segunda Convocatoria del Año 2024 – Examen de acceso a la abogacía sobre las Materias Comunes
Primera Convocatoria del Año 2024 – Examen de acceso a la abogacía sobre las Materias Comunes
Segunda Convocatoria del Año 2023 – Examen de acceso a la abogacía sobre las Materias Comunes
Primera Convocatoria del Año 2023 – Examen de acceso a la abogacía sobre las Materias Comunes
Segunda Convocatoria del Año 2022 – Examen de acceso a la abogacía sobre las Materias Comunes
Primera Convocatoria del Año 2022 – Examen de acceso a la abogacía sobre las Materias Comunes
Segunda Convocatoria del Año 2021 – Examen de acceso a la abogacía sobre las Materias Comunes
Primera Convocatoria del Año 2021 – Examen de acceso a la abogacía sobre las Materias Comunes
Segunda Convocatoria del Año 2020 – Examen de acceso a la abogacía sobre las Materias Comunes
Primera Convocatoria del Año 2020 – Examen de acceso a la abogacía sobre las Materias Comunes
Segunda Convocatoria del Año 2019 – Examen de acceso a la abogacía sobre las Materias Comunes
Primera Convocatoria del Año 2019 – Examen de acceso a la abogacía sobre las Materias Comunes
Segunda Convocatoria del Año 2018 – Examen de acceso a la abogacía sobre las Materias Comunes

Derecho Laboral

Derecho Penal

Derecho Civil y Mercantil

Derecho Administrativo y C-A

Características que Marcan la Diferencia en Nuestros Test Abogacía

Nuestros tests de acceso a la abogacía te ofrecen un entorno de estudio completo y efectivo:

Basados en Exámenes Reales: Todas las preguntas se extraen de convocatorias oficiales anteriores, garantizando una preparación relevante y actualizada.
Intentos Ilimitados: Repite los exámenes cuantas veces necesites. La práctica constante es la clave del éxito.
Actualizaciones Constantes: Incorporamos los últimos tests de acceso a la abogacía de cada convocatoria tan pronto como están disponibles.
Preguntas Aleatorias: Para evitar la memorización superficial, las preguntas y sus respuestas se presentan de forma aleatoria en cada intento.
Totalmente Gratuitos: Accede a toda nuestra plataforma sin coste alguno. Nuestro objetivo es que alcances tu meta.

Todo lo que Necesitas Saber sobre el Test de Acceso a la Abogacía

El examen de acceso a la abogacía es mucho más que una simple prueba; es la puerta de entrada a una profesión apasionante y exigente. Comprender su naturaleza, no solo te ayudará a prepararte mejor, sino también a gestionar la ansiedad y a abordar la prueba con una mentalidad estratégica.

¿Por Qué Este Examen y Quién lo Regula?

Desde 2011, la Ley 34/2006 de Acceso a las Profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales establece la obligatoriedad de este examen para garantizar que los nuevos profesionales poseen las competencias y habilidades necesarias para la práctica legal. No es una mera formalidad; es una criba que asegura la calidad y la deontología en el ejercicio de la abogacía.

La regulación y coordinación del examen recae principalmente en el Ministerio de Justicia y el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE). Ellos son los encargados de publicar las convocatorias, establecer el temario, fijar las fechas y, en última instancia, validar los resultados. Esto significa que la información oficial siempre la encontrarás en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en las webs de estas instituciones. Es crucial consultar estas fuentes para estar al día de cualquier cambio.

Contenido y Formato del Examen de Acceso a la Abogacía:

Este examen tipo test, a diferencia de una oposición tradicional, no tiene un número limitado de plazas, pero sí comparte similitudes con procesos selectivos públicos. Se compone de dos partes fundamentales:

1.º Parte de Materias Comunes (50 preguntas + 6 de reserva):

Esta sección evalúa conocimientos transversales y fundamentales para cualquier abogado, independientemente de su futura especialidad. Incluye:

Deontología profesional: Preguntas sobre el Código Deontológico de la Abogacía, la Ley de Enjuiciamiento Civil y Criminal en lo que afecta al letrado, la relación con el cliente, el secreto profesional, y el funcionamiento de los Colegios de Abogados. Esta es una parte a menudo subestimada, pero crucial, ya que el componente ético y profesional es un pilar de la abogacía.
Organización y ejercicio de la profesión: Aspectos relacionados con el acceso a la profesión, la colegiación, los derechos y deberes del abogado, la organización colegial, la asistencia jurídica gratuita, y la responsabilidad profesional.
Marco constitucional y de la Unión Europea: Nociones básicas de Derecho Constitucional (fuentes del Derecho, derechos fundamentales, organización del Estado) y del Derecho de la Unión Europea (instituciones, fuentes, principios). Se busca asegurar que el futuro abogado entiende el marco jurídico superior en el que se mueve el ordenamiento interno.

Cada pregunta tiene cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una es correcta. Las preguntas de reserva se utilizan para sustituir aquellas que puedan ser anuladas por errores o ambigüedades.

2.º Parte de Especialidad Jurídica (25 preguntas + 2 de reserva):

Aquí es donde puedes demostrar tu inclinación y conocimiento profundo en un área específica del Derecho. Debes elegir tan solo una de las siguientes:

Derecho Civil y Mercantil: Incluye contratos, obligaciones, derechos reales, familia, sucesiones, sociedades mercantiles, contratos mercantiles, títulos valores, competencia desleal, propiedad industrial e intelectual, etc. Es una opción muy amplia y con gran aplicación práctica.
Derecho Penal: Abarca la teoría jurídica del delito, las penas, las medidas de seguridad, los delitos en particular (contra la persona, el patrimonio, el orden público, etc.), el proceso penal y los principios que lo rigen.
Derecho Administrativo y Contencioso-Administrativo: Se centra en la organización y funcionamiento de la Administración Pública, el procedimiento administrativo común, los recursos administrativos, la responsabilidad patrimonial de la Administración y el control jurisdiccional de la actividad administrativa a través del recurso contencioso-administrativo.
Derecho Laboral: Comprende el contrato de trabajo, derechos y deberes laborales, la Seguridad Social, el procedimiento laboral, despidos, convenios colectivos, etc.

La elección de la especialidad es personal y debe basarse en tus puntos fuertes y en el área del Derecho que más te interese desarrollar profesionalmente. No hay una especialidad «más fácil»; la dificultad reside en el dominio de la materia.

Puntuación y Requisitos para Aprobar

El examen se califica sobre 100 puntos. Para aprobar, la Ley exige obtener una calificación de apto. Esta calificación se calcula ponderando el 70% de la nota obtenida en el examen y el 30% de la nota media del Máster de Acceso a la Abogacía. La nota global debe ser igual o superior a 5 sobre 10.

Es fundamental entender que una pregunta mal contestada penaliza. Cada tres preguntas incorrectas se resta una correcta. Esto hace que la estrategia al responder sea vital: es mejor dejar una pregunta en blanco si no estás seguro, que arriesgarte a una respuesta errónea que reste puntos.

Estrategias de Preparación Efectivas: Tu Hoja de Ruta hacia el Éxito

Preparar el examen de acceso a la abogacía requiere disciplina, método y las herramientas adecuadas. Aquí te ofrecemos una hoja de ruta con estrategias probadas.

1. Planificación Detallada del Estudio

Calendario Realista: No te limites a estudiar «cuando puedas». Crea un horario semanal que especifique qué materias estudiarás cada día y durante cuánto tiempo. Sé realista con tus tiempos de descanso y ocio.
Divide y Vencerás: El temario es extenso. Divídelo en bloques pequeños y manejables. Por ejemplo, en Derecho Penal, concéntrate primero en la Parte General y luego en la Parte Especial, tema por tema.
Prioriza: Identifica los temas más preguntados en convocatorias anteriores (nuestros tests de abogacía te ayudarán a detectar patrones) y los que te resulten más difíciles. Dedícales más tiempo.

2. Dominio del Temario y Legislación Clave

No solo memorices: Comprende. El examen no busca que recites artículos, sino que apliques conceptos. Entiende la lógica jurídica detrás de cada institución.
Legislación Base: Ten siempre a mano los códigos actualizados (Civil, Penal, Comercio, LEC, LECrim, LOPJ, LJC, etc.) y la legislación específica de acceso a la abogacía y deontología. Familiarízate con su estructura para poder consultarlos rápidamente (aunque en el examen solo se permite un texto sin anotaciones).
Jurisprudencia Relevante: Aunque el examen es tipo test, entender las sentencias clave del Tribunal Supremo o del Tribunal Constitucional te dará una visión más práctica y profunda de la aplicación de la ley.

3. La Importancia Crucial de los Tests de Abogacía

Los tests de acceso a la abogacía no son un complemento; son el eje central de tu preparación.

Práctica Constante: Realiza tests a diario. No esperes a sentirte «preparado» para empezar. Cuanto antes te familiarices con el formato de las preguntas, mejor.
Simulacros de Examen: Al menos una vez a la semana, realiza un simulacro completo del examen (50 + 25 preguntas) en las mismas condiciones que el día de la prueba (tiempo limitado, sin consultar materiales). Esto te ayudará a gestionar el tiempo y la presión.
Análisis Post-Test: Este es el paso más importante. No te limites a ver tu nota. Analiza cada pregunta fallada: ¿Por qué fallaste? ¿Falta de conocimiento, mala interpretación, error de lectura?, Revisa la materia correspondiente en tus apuntes o la ley y comprende la respuesta correcta y por qué las incorrectas no lo son.
Identifica Patrones: Observa qué tipos de preguntas se repiten más o en qué temas sueles fallar. Dedica tiempo extra a reforzar esas áreas.
Gestión del Tiempo: Practica responder las preguntas rápidamente pero sin precipitarte. Recuerda la penalización por errores y aprende a discernir cuándo es mejor dejar una pregunta en blanco.

4. Herramientas de Apoyo y Recursos Adicionales

Apuntes Propios o de Calidad: Utiliza material de estudio fiable. Si has cursado el máster, tus apuntes son un buen punto de partida. Si no, busca manuales específicos para la preparación del acceso.
Grupos de Estudio: Estudiar con compañeros puede ser muy beneficioso. Podéis resolver dudas, explicaros mutuamente conceptos complejos y motivaros.
Descanso y Bienestar: No subestimes la importancia de un buen descanso, una alimentación equilibrada y la actividad física. Un cerebro descansado y un cuerpo sano rinden mucho más. El estrés es un gran enemigo de la memoria y la concentración.

Requisitos para Presentarse al Examen de Abogacía

Para poder realizar esta prueba, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:

Ser mayor de edad y no estar inhabilitado para el ejercicio de la abogacía.

Estar en posesión del título de Licenciado/a o Graduado/a en Derecho, o un título universitario de Grado equivalente que habilite para el acceso al máster.

Haber completado los cursos de formación para el ejercicio de la profesión de abogado/a, así como el periodo de prácticas externas tuteladas, cubriendo las competencias exigidas.

Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre el Examen de Acceso a la Abogacía

Aquí resolvemos las dudas más comunes que surgen al preparar el test acceso abogacia:

Más Allá del Examen: El Inicio de tu Carrera en la Abogacía

Superar el examen de acceso a la abogacía es un logro inmenso, pero es solo el comienzo. La profesión de abogado es un camino de aprendizaje continuo y desarrollo profesional.

La Colegiación: El Último Paso Habilitante

Una vez que obtengas el certificado de aptitud del Ministerio de Justicia (tras aprobar el examen), el siguiente y último paso obligatorio es la colegiación. Deberás inscribirte en el Colegio de Abogados de la provincia donde vayas a ejercer tu actividad principal. Cada Colegio tiene sus propios trámites y cuotas, pero todos te exigirán el certificado de aptitud, tu título de Grado y Máster, y otros documentos administrativos. La colegiación te otorga la habilitación formal para el ejercicio de la abogacía, acceso a servicios colegiales, formación continua y el respaldo de la institución.

Especialización y Desarrollo Profesional Continuo

El examen de acceso te habilita como abogado generalista, pero la abogacía moderna exige especialización. Una vez en el ejercicio, considera profundizar en áreas como:

Derecho Digital y Nuevas Tecnologías: Con el auge de internet y la inteligencia artificial.
Compliance Penal: La rama de la prevención de delitos en empresas.
Arbitraje y Mediación: Métodos alternativos de resolución de conflictos.
Derecho Deportivo, Ambiental, Sanitario, etc.

La formación continua es una constante en esta profesión. Colegios, universidades y despachos ofrecen cursos, seminarios y másteres especializados que te permitirán mantenerte al día con los cambios legislativos y las nuevas tendencias jurídicas.

Valores y Compromiso del Abogado

La abogacía no es solo una profesión; es un servicio público con un fuerte componente ético. Como futuro abogado, tu compromiso incluirá:

Deontología: Actuar siempre con integridad, honestidad y respeto hacia tus clientes, colegas y la administración de justicia.
Diligencia: Defender los intereses de tus clientes con el máximo rigor y eficacia.
Independencia: Mantener tu autonomía de criterio frente a cualquier presión externa.
Secreto Profesional: Proteger la confidencialidad de la información de tus clientes es un pilar fundamental.
Función Social: Contribuir a la defensa de los derechos y libertades, y al buen funcionamiento del Estado de Derecho.

El camino es exigente, pero la satisfacción de ayudar a otros, defender la justicia y ser parte activa del sistema legal es inmensamente gratificante. ¡Tu preparación con nuestros tests de abogacía es el primer gran paso hacia una carrera prometedora!